Skip to content

Las 5 claves a tener en cuenta en la distribución de productos sanitarios en Canarias

Canarias: Un mercado con normativa diferenciada

El archipiélago canario, a pesar de ser territorio español y europeo, es considerado un espacio extracomunitario en términos de importación y distribución de mercancías. Su estatus de región ultraperiférica le otorga un régimen económico y fiscal diferenciado (REF). Este régimen específico viene reconocido y garantizado en la ley 20/1991, en la Constitución española, en el Estatuto de Autonomía a nivel nacional y en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) en el ámbito europeo.

Entonces, ¿qué implicaciones tiene el REF a efectos prácticos en materia de importación y distribución de mercancías en Canarias?

> Una normativa aduanera específica: Los productos importados deben cumplir con regulaciones que no aplican en la península, incluyendo gestión de trámites aduaneros, despachos de importación y aplicación del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), en lugar del IVA.

> La necesidad de implementación de una logística multimodal: derivadas de su condición de insularidad, las operaciones logísticas con cualquier territorio de origen se traducen en mayores tiempos de tránsito y la necesidad de combinar modalidades aérea, marítima y terrestre a los envíos de mercancía. Esta circunstancia requiere de una planificación estratégica para evitar desabastecimientos del stock en los lineales de las farmacias y en los centros sanitarios. 

> Experiencia en gestión de normativas: Se requiere un conocimiento profundo tanto de la normativa sanitaria española y europea como de la regulación canaria específica para evitar retrasos y costes adicionales.

5 claves para llevar tu producto sanitario al mercado canario

En este contexto contar con un socio estratégico en la distribución de productos sanitarios en Canarias no es una opción, sino una necesidad. 

Veamos, desde el punto de vista de la cadena de valor, qué debemos tener en cuenta cuando queremos acceder a este mercado insular con una población que supera los 2 millones de habitantes. (fuente: Instituto Geográfico Nacional, ign.es).  

  • Dominio de la gestión aduanera y fiscal

Como ya hemos señalado, una de las principales diferencias en la distribución sanitaria en Canarias es la gestión de trámites aduaneros y fiscales, lo que puede generar retrasos y sobrecostes si no se maneja correctamente.

Un socio con experiencia en la gestión del IGIC y las tasas aduaneras puede reducir tiempos y evitar gastos innecesarios, aportando agilidad en la tramitación de importaciones y despachos de mercancía para conseguir la entrada de productos sanitarios en el menor tiempo posible.

Los bloqueos en la cadena de suministro por errores administrativos o falta de documentación es algo habitual en este territorio. 

👉 Evítalos buscando un socio que te garantice fluidez en estos procesos. 

 

  • Infraestructura logística adaptada al territorio insular

El transporte y almacenamiento en Canarias presentan retos únicos:  es necesario considerar la fragmentación territorial para ofrecer una logística optimizada que cubra la presencia de la marca eficientemente en todas las islas.

Una red de distribución consolidada en todo el archipiélago requiere de capacidad de entrega rápida, optimización de rutas para minimizar tiempos de espera y almacenes estratégicamente ubicados para garantizar la disponibilidad inmediata de productos sanitarios. 

👉 Mantén una buena reputación de la marca cumpliendo con tiempos de entrega óptimos. 

 

  •  Cumplimiento normativo y certificaciones sanitarias

La normativa GDP (Good Distribution Practice) es un conjunto de directrices y requisitos que regulan la cadena de distribución de productos farmacéuticos, asegurando su calidad y seguridad desde su fabricación hasta su llegada al paciente. 

Desde este punto de  vista hay que destacar la trazabilidad y la seguridad. Un socio con tecnología de seguimiento en tiempo real ofrece control absoluto sobre la distribución.

👉 Asegúrate que la distribución de tu marca cumple con la normativa para evitar sanciones y garantizar la seguridad del paciente.

 

  • Experiencia y conocimiento del mercado sanitario en Canarias

El sector médico-farmacéutico en Canarias tiene dinámicas propias, por lo que es imprescindible elegir un socio con experiencia en el abastecimiento de hospitales, farmacias y centros sanitarios en el archipiélago.

Atender las necesidades de los-as usuarios-as de sistemas de autocontrol en para el seguimiento y prevención de patologías crónicas requiere, a nivel de negocio, la capacidad de importación,  almacenamiento eficiente y un suministro constante y sin roturas de stock. 

👉 Consigue que tu producto llegue al cliente en un plazo fiable a través de los canales adecuados.

  1. Servicios de valor añadido y foco en las necesidades del paciente

Un buen socio estratégico no solo distribuye, sino que aporta valor con servicios adicionales que optimizan el acceso de los productos a quien los necesita. 

La competitividad de un distribuidor médico farmacéutico se mide por la red consolidada en farmacias, hospitales y centros sanitarios. No basta con posicionar el producto en los diferentes canales. La formación y asesoramiento contínuo para los profesionales de la salud y cómo pueden influir en la calidad de vida de las personas es un factor diferencial.

👉 Apóyate en expertos para analizar el mercado canario y crear estrategias comerciales personalizadas que maximicen la presencia de tu marca de salud. 

Elegir el socio adecuado para la distribución de productos sanitarios en Canarias es una decisión estratégica que impacta directamente en la eficiencia, el cumplimiento normativo y la satisfacción del cliente final.

👉 ¿Quieres asegurar el éxito de tu distribución en Canarias? Contáctanos y optimiza tu cadena de suministro con un socio experto.

Comparte en:

Conectamos tu marca con el mercado de las Islas

Play Video